lunes, 29 de abril de 2013

EL GENIO DETRÁS DEL SON


Para percatarse de la inmensa contribución que Ignacio Loyola Rodríguez Scull conocido mundialmente como Arsenio Rodríguez, “El ciego maravilloso” le brindó a la música tanto cubana como internacional, tenemos que escribir primero sobre el origen del son, oriundo de la región oriental de la isla cubana, principalmente Santiago, y la cordillera montañosa de Sierra Maestra.
Ese género musical surgió a fines del siglo XIX, y quedó en manos de Nené Manfugás popularizarlo en los carnavales de Santiago. Nené ejecutaba un instrumento rústico, de tres cuerdas dobles, asentadas en una caja de madera que llamaban tres, instrumento que se convertiría, hasta el día de hoy, en el símbolo del son.

En el año 1909, el son se propagó por todo el territorio cubano, y en la década del 20, los cuartetos que provenían de las zonas rurales se transformaron en sextetos. Aunque originalmente era un baile de las clases pobres de los solares habaneros, siendo rechazado ásperamente por los sectores acomodados e incluso prohibido por el gobierno, que lo consideraba inmoral por sus estribillos cadenciosos y sensuales, el son pasó a convertirse primero en el género nacional de la isla y después del mundo entero debido a su gran difusión discográfica. En 1930, la orquesta de Don Aspiazu, con su cantante Antonio Machín, convirtió al son-pregón El manicero, de Moisés Simón, en un éxito mundial.

Arsenio nació el 30 de agosto de 1911 en Guira de Macurije, provincia de Matanzas, Cuba, y pocos lo conocieron por su verdadero nombre, Ignacio Loyola Rodríguez Scull. Pasó su infancia en el pueblo habanero de Güines, donde aprendió las ricas raíces de la música cubana autóctona. Esa formación repercutió siempre en su obra, tanto por su manera de hacer repicar el tambor como por los solos que interpretaba en su inseparable instrumento, el tres. Descendiente de esclavos congoleses, Arsenio quedó ciego a los siete años otros dicen que a los trece después de sufrir un golpe en la cabeza de una pértiga de carreta y una pavorosa patada del caballo que la tiraba.
Junto a sus hermanos, aprendió desde niño a tocar tambores de congas callejeras rituales litúrgicos afro y rumbas profanas, percusión y bajo, aunque la influencia de famosos tresistas como Manfugás, Isaac Oviedo y Eliseo Sirviera hizo que el tres se convirtiera en su instrumento principal.
Comenzó a componer desde muy joven. A comienzos de los años 30 formó El Sexteto Boston, y en 1937 se unió a un septeto, Bellamar, liderado por el trompetista José Interain. Ese mismo año se escucharon radiofónicamente sus primeras composiciones, Bruca maniguá, Ven acá, Tomás y Funfuñando, cantadas por Miguelito Valdés con la Orquesta Casino de la Playa.

Los conjuntos surgieron en 1940, cuando Arsenio decidió ampliar el formato del septeto y le añadió dos trompetas, un piano y la tumbadora. Fue un cambio que revolucionó la música cubana, ya que hasta ese entonces, debido a un edicto establecido por el presidente Gerardo Machado, se prohibía el uso de las congas en las orquestas cubanas. La guitarra dejó de utilizarse en los conjuntos (con excepción de la Sonora Matancera, ya que ése era el instrumento que tocaba su director, Rogelio Martínez), quedando el tres como el instrumento emblemático de las agrupaciones soneras. En poco tiempo, otro genio musical, el flautista Antonio Arcaño, incorporó por primera vez las tumbadoras en su charanga.
 En el conjunto de Arsenio, el tres se ejecutaba con un estilo distinto, porque permitía que el piano elaborara ‘tumbaos’ de gran vitalidad que influyeron mucho en la formación de La Sonora Ponceña y que la trompeta desarrollara improvisaciones que, si bien le pertenecían a temas cubanos, partían mayormente del swing americano. Con esta perspectiva, el Conjunto de Arsenio formó la base que otras célebres agrupaciones copiaron, creándole una nueva sonoridad al son, y una simetría que es la base de lo que hoy se llama salsa.
Y si eso no fuera poco, durante ese mismo período, Rodríguez fue responsable, junto con Arcaño y Dámaso Pérez Prado, de desarrollar el ritmo del mambo. Recuerdo que Pérez Prado, cuando el mambo estaba en su apogeo, se encontró con Arsenio en Los Angeles, California, y después de un fuerte abrazo, le dijo: “Maestro, usted lo inventó… pero yo lo hice famoso”.
En los años 40 se grabaron muchos de su más famosas composiciones: A Belén le toca ahora, La Yuca de Catalina, Juventud Amaliana y quizás su obra más famosa, el inolvidable bolero La vida es un sueño, escrito en uno de sus momentos más difíciles, después de un intento sin éxito por recuperar la vista en 1947.


En Cuba, entre los miembros de su banda hubo varias figuras que fueron claves en el desarrollo del son, como los vocalistas Miguelito Cuní, Marcelino Guerra y René Scull, los pianistas Lilí Martínez y Rubén González y los trompetistas Féliz Chappotín y Chocolate Armenteros. En 1953, Arsenio se mudó a Nueva York, dejando su conjunto en Cuba bajo la dirección de Chappotín, quien llegó a ser, por derecho propio, otra leyenda de la música cubana.

Por más de diez años, la popularidad de Rodríguez en Nueva York, aunque bien fuerte, no fue lo que había sido en Cuba. Aún así, eso no mermó su don para escribir acerca de asuntos cotidianos, como lo reflejan sus composiciones La gente del Bronx y Cómo se goza en el barrio.
A fines de los ’50, grabó “Primitivo” y apareció junto a sus hermanos Quique y César Rodríguez en “Palo Congo”  disco fue editado bajo el nombre del conguero Sabú Martínez, pese a que Rodríguez compuso casi todos los temas y tocó el tres y la percusión. Ese álbum incluye cantos de Palo Congo, la religión afrocubana de origen congolés. Arsenio también grabó Tribilín cantore en 1958.
Arsenio siempre buscó que su música evolucionara y que su sonido mejorara, por lo que a mediados de los 50 lanzó el álbum “Sabroso y caliente”, en el que por primera vez le agregó flauta y timbales al diseño del conjunto. Hasta su muerte, “El Ciego Maravilloso” continuó experimentando con diferentes instrumentaciones, agregándole a veces a su banda uno o más saxos.
En el apogeo de las pachangas . En mayo de 1961, el escritor Banny Quintero entrevistó a Arsenio, y éste le explicó que la pachanga salió cuando a su formato de conjunto le agregaron flauta y violín. “Lo que una vez se llamó Chivo, luego Capetillo, después mambo, más tarde Cha-cha-chá y ahora, cansados de tantos acordes disonantes, con ganas de oír otros ritmos, han virado para buscar el llamado Chivo (o Capetillo), pero con menos armonización que la del son montuno”, explicó. “Cuando lo llamé mambo, se lo cogió Pérez Prado; y cuando lo volví a llamar son montuno, le pusieron flauta y violín lo trajo Fajardo a Nueva York y los llevó la Aragón por el mundo entero y después me entero que fue ese ritmo el de Palmieri y de Pacheco y que nació en El Bronx. ¡Qué cosas tiene la Pachanga! Para terminar, después de pedir perdón por la inmodestia, dijo que él, Arsenio Rodríguez, seguía siendo el padre de la criatura, lo que ahora se llamaba ‘Pachanga’.”

En 1963, Arsenio, alicaído por la carencia de un clima propicio para su trabajo, decidió abandonar Nueva York y mudarse a Los Angeles, donde por años fue director de la orquesta de planta en el popular Club Virginia’s, y donde las letras de sus sones relumbraban por su tres y gracias a la voz del cantante Oscar López.

Aunque lejos de su patria, Arsenio fue una de las más importantes figuras en la historia de la música cubana, ya que junto a clásicos como Bienvenido Julián Gutiérrez, Ignacio Piñeiro y Benny Moré, llevó el son a sus más altos niveles.

Compositor prolífico, escribió cerca de 200 canciones, entre ellas, los sones Bruca maniguá, Güira de Macurijes, Fuego en el 23, Laborí, Tumba palo cocuyé, No me llores, Lo dicen todas, El reloj de la pastora, Se acabaron los guapos en Yateras, Dame un chachito para guele, Tocoloro pájaro que nunca vuela y Yo no engaño a las nenas, convertidos hoy en piezas antológicas, así como los boleros La vida es un sueño, Zenaida, En su partir, Feliz viaje, Acerca el oído y Nos estamos alejando, entre otros. En sus años finales, continuó experimentando, desarrollando un estilo que llamó “swing son”. Su última grabación fue “Arsenio dice” (1968), lanzada por Tico.

Tresista sin igual, sus innovaciones cambiaron totalmente el marco de la música bailable latina, influyendo tremendamente a muchos de los jóvenes artistas hispanoamericanos que vivían en Nueva York, como Willie Colón y Larry Harlow, efecto que hizo posible lo que eventualmente sería su base musical
Para el Cieguito Maravilloso, el son era indiscutiblemente la parte esencial de su vida. El llevaba en la sangre el acento y espíritu de su nación mediante ritmos y melodías que hoy forman su idiosincrasia sonora. No por azar, su nombre figura entre los grandes del son.

Ignacio Loyola Rodríguez Scull (Arsenio Rodríguez) falleció de pulmonía el 30 de diciembre de 1970 en Los Ángeles, California.

Gracias al ciego maravilloso por ser uno de los mas grandes aportes de lo que conocemos hoy como Salsa y los Peruanos Y latinos Salseros de Corazon, Siempre debemos tenerlo presente, Ya que nos dejo un gran legado que seguira de generacion en generacion, Sin duda alguna.

Documental que relata la vida de Chamaco Ramirez


El hijo del salsero Chamaco Ramírez describe como un "sueño" la realización del documental "Alive and kicking: La verdadera historia de Chamaco Ramírez", que cuenta con la producción de Omar Torres.
"Esto es un sueño, una búsqueda de muchos años. Tuve que tocar puertas para documentar la historia de mi papá", dijo a la Agencia Efe Ramón Luis Ramírez hijo, en una pausa de la grabación del proyecto cinematográfico dirigido por Omar Torres Kortright y Eduardo Cintrón.
Ramón Luis Ramírez Toro (1941-1983) murió asesinado en el barrio de El Bronx en Nueva York el 26 de marzo de 1983, cuando apenas tenía 41 años.
Ramírez hijo contó que el documentar la vida de su padre había sido "cuesta arriba" hasta que el salsero Herman Olivera lo puso en contacto con Omar Torres y empezaron a dirigirles "hacia el sueño" de recopilar la historia del popular salsero.
El documental cuenta con múltiples artistas, como Gilberto Santa Rosa, Cano Estremera, Luis “Perico” Ortiz, Andy Montañez, Pupy Cantor y Cheo Feliciano, entre otros, destacó Torres Kortright. También colaboran en este proyecto los raperos Tego Calderón y Vico-C.

Chamaco Ramírez fue autor e intérprete del clásico “Trucutú”, y también hizo famosos varios temas de Catalino “Tite” Curet Alonso como “Planté bandera” y “Pa’lante otra vez”, acompañado por la Primerísima Orquesta de Tommy Olivencia en las décadas de 1960 y 1970.

“Es uno de los soneros más grandes que ha dado Puerto Rico. Lo comparo con Ismael Rivera. Chamaco improvisaba de una manera distinta. Tenía una habilidad para el soneo que muy pocos pudieran hacer lo que hizo”, dijo Andy Montañez en el documental, aclarando que aunque no fue un amigo cercano del fenecido sonero, lo admiraba.
“Estamos bien contentos con este viaje, porque estamos viendo en perspectiva el alcance de este proyecto", aseguró el Productor Omar Torres, de 36 años.

"Estamos redescubriendo el personaje y rescatando todo lo que se pensaba que estaba perdido", añadió Torres, quien desde hace nueve años organiza en Chicago el espectáculo "Tribute to the Improvisational Singer", cuya edición del año pasado estuvo dedicada a Chamaco Ramírez.

Torres dijo que su interés por documentar la vida de Ramírez responde a que no había ningún proyecto que haya dejado testimonio de la carrera del artista.





domingo, 28 de abril de 2013

CLÍNICA DE PERCUSIÓN CON GIOVANNI HIDALGO


SALSA EN JUNIO

UNA NOCHE DE SALSA IV se ha convertido en todo un evento tradicional en nuestro país.  Este año traerá a nuestro país a las mejores orquestas del planeta para un concierto único e imperdible el 22 de Junio en el Estadio Nacional. EL GRAN COMBO de Puerto Rico, LA SONORA PONCEÑA, el GRUPO NICHE, y LOS ADOLESCENTES serán las estrellas que le darán luz y sabor a una noche que promete una maratón musical para la historia.


jueves, 25 de abril de 2013

Se formo la Rumba..Con Luisito

Para aquellos que no lo conocen, Luisito Quintero músico percusionista nació en la ciudad de Caracas, Venezuela el 24 de Agosto de 1967. Sus primeros pasos fueron en el ambiente de los ritmos navideños venezolanos como la parranda, gaita y aguinaldos, ingresa a la agrupación "La Nueva Generación", donde ejecutaba el bongó y el timbal siendo un niño de tan solo a ocho (8) años de edad, luego sale a formar parte de la orquesta "Fa Menor", de allí con tan solo 12 años de edad pasa a formar parte de una de las orquestas venezolanas más representativas de la época como lo fue, El Trabuco Venezolano, luego forma parte de la Orquesta "Siete Cuero" y permaneció por 10 años aproximadamente con la orquesta del Sonero del Mundo Oscar D´León.

En 1992, fija residencia en la ciudad de Nueva York, donde realiza trabajos para grandes luminarias de la música como Natalie Cole, David Sanborn, Diana Krall, George Benson, así como Linda Caballero “La India” y sigue grabando junto a músicos importantes como Gonzalo Rubalcaba, Isidro Infante, la Orquesta ganadora del Grammy Spanish Harlem Orchestra (SHO), ha tocado con Celia Cruz, Tito Puente, entre otros.



LA SALSA MAYOR Y SUS CONTROVERSIAS


Considerando los grandes aportes que tanto musicólogos como musicógrafos han escrito respecto a las controversias, que a veces se dan en base a soneos , es decir, pregones entre los artistas que una vez tuvieran una relación que después se agrió, tengo a bien referirme a una que se suscitó en 1978, entre el cantante panameño Carlos El Grande (cuyo nombre es Calixto Ferrer Pérez) y el venezolano Oscar D'León.
Resulta que en 1977, Oscar D'León visitó por primera vez Panamá con su  primer grupo llamado La Salsa Mayor. Alternó con Oscar, en algunas de las presentaciones de aquella ocasión, un conjunto panameño que se nombraba Los Excelentes de Toti Pino y cuyo cantante lo era Carlos El Grande. Oscar quedó maravillado del talento del panameño y le prometió ayudarlo en su carrera, siempre y cuando se radicase en Caracas, Venezuela. En 1978, bajo las promesas de D'León, Carlos El Grande viaja a Venezuela pero con la mala suerte de que los ofrecimientos del "Diablo de la Salsa" se hicieron inexistentes. Indudablemente, ésto afectó anímicamente a Carlos, lo dejó un tanto resentido.

Por ironías del destino,  también en 1978, un grupo de músicos de La Salsa Mayor de Oscar, entra en severos conflictos con éste y deciden separarse para formar un nuevo grupo. Uno de los principales disidentes era Leo Pacheco, quien era vocalista y segunda voz de Oscar, y fue Pacheco el factor vital en la creación de la nueva agrupación llamada Nuestra Orquesta La Salsa Mayor. Pacheco recluta a Carlos El Grande  y a Pellín Rodríguez de Puerto Rico  que fue famoso con El Gran Combo- para la formación vocal de la banda .

Ese mismo año, La Orquesta La Salsa Mayor grabó un disco muy exitoso denominado "De frente y luchando", para el sello Velvet . En esta grabación, el primer tema se llamó "Fuimos Amigos", un arreglo musical del "Rey del Bajo", el puertorriqueño Bobby Valentín y que fue composición de Maritza Blanco de Puchi, la esposa de William Puchi; trombonista y violinista también disidente de Oscar. El tema en cuestión empieza con un dúo de Leo Pacheco y Carlos El Grande, los cuales le tiran duro a Oscar D'León expresando algo así: "amigos fuimos amigos, hermanos del alma", "amigos fuimos amigos, hermanos del alma", "pero te burlaste de mi y yo en ti creía mi hermano", "tu mentías", "te ayudé, estuve contigo, contabas conmigo", "te ayudé, estuve contigo contabas conmigo", "y yo esperaba de ti, recompensa a mi fe", "nunca llegó", "alcanzaste el poder", "te convertiste en rey", "y te olvidaste que yo", "te ayudé a vencer".
En otra melodía del disco, cuya letra es del timbalero Alfredo Padilla otro de los disidentes y que se intitula "Sonerito", Carlos al principio de la canción dice algo asi: "mi hermano yo soy sonero, y vengo de Panamá", "a tratar de divertirlos con mi salsita de allá", "creo que nací pa' esto, porque lo llevo en las venas", "mi cantar quita las penas, la música yo la siento". El panameño empieza con sus pullas, cuando en los soneos dice:"aalá, alá, alá, alalalalá, yo te cantaré contento", "si tu me dices cositas malas, acuérdate que se las lleva el viento". Y después en un momento, Carlos pregona crudamente en contra de Oscar cuando dice: "que no se te caiga el bajo mi hermano".

En 1978 igualmente, Oscar D'León con el resto de los músicos que quedaron de la "deserción", y con otros recién llegados, arma otra cuadrilla que en primer término mantuvo el nombre de Oscar D'León y su Salsa Mayor, También a esta orquesta recién formada, llegó Wladimir Lozano, un bolerista compatriota de Oscar D'León, con quien éste último compartió tarima y grabaciones en la banda venezolana llamada Dimensión Latina, y en ella ambos se internacionalizaron por primera vez de forma muy exitosa. En poco tiempo y en el mismo año, la nueva conformación musical  graba un álbum doble, bajo los arreglos de Oscar D'León, "Culebra" Iriarte y José "Cholo" Ortiz que se intituló Oscar D'León y su Salsa Mayor, con el sello TH , y en él aparece un tema de Sandy Omar González intitulado "La Mano" y en éste Oscar se defiende específicamente de lo que le envió Carlos El Grande en "Fuimos amigos".

"La Mano" decía en su primera parte algo así: "¿porqué no me seguiste cuando te di la mano?", "ahora te pesa, caíste en el fango", "¿porqué no me seguiste cuando te di la mano?", "ahora te pesa, caíste en el fango", "¡en el fango!", "te fuiste de mi, no me tuviste fe", "y si tu supieras que ahora soy feliz", "¿quién te aconsejó?", "ese no es tu amigo", "y ahora te pesa, el no estar conmigo", "mamita linda, ¿quién te aconsejó?", "ese no es tu amigo", "y ahora te pesa, el no estar conmigo", "alá, lá, lá, lá, conmigo, sarabaribará". Oscar en la sesión de pregones se da a respetar con cosas como éstas: "yo te lo dije una vez, ¡sí!", "que no pisaras el mango", "porque ibas a resbalar y te lo digo", "caerías al fango", "oye, que te vaya bien mamá, oh, no", "recógela, vete en un tren", "esto no es cosa de juego", "tu nunca fuiste mi hermana", "por eso voy a decirte, que", "yo me voy pa' onde me da la gana", "que te vaya bien, mamá". Esta canción de D'León tenía un coro irónico que decía: "que te vaya bien".
Carlos El Grande vive en la actualidad en Miami, Estados Unidos, pero se mantiene trabajando siempre en la música y desde 1978, cuando alcanzó el estrellato con Nuestra Orquesta La Salsa Mayor, ha tenido una carrera sobresaliente y se ha involucrado con gente  como Ray Barreto, Naty  quien tuvo un grupo de charanga-, José Mangual, Jr., Eddie Montalvo, por mencionar algunos.
Don Oscar D'León, por su parte, es el músico salsero más grande que ha parido  Venezuela e incluso toda Sudamérica y debido a su incuestionable fama mundial muchos también le llaman "El Sonero del Mundo".



miércoles, 24 de abril de 2013

VIERNES 26 DE ABRIL : SALSA CRIOLLA

ESTE VIERNES 26 ABRIL :: SALSA CRIOLLA EN DEL CARAJO !!! LAS MEJORES SALSAS PASADAS A RITMOS PERUANOS... UN SHOW 100% PERUANO!!! LOS ESPERAMOS ENTRADAS A LA VENTA EN TELETICKET DE WONG Y METRO....NADIE SE PUEDE PERDER DE ESTA FIESTA !! 



FELICIDADES ADALBERTO

Un dia como Hoy 23 de Abril, Nacio el Gran ADALBERTO SANTIAGO.
Mis saludos y lo mejor para el, que siga aportando en la salsa !!!! 






martes, 23 de abril de 2013

Fuerzas Oscar de Leon


La noche de este martes Oswaldo Ponte, manager de Oscar D' León, escribió a través de la cuenta de Twitter del cantante, que éste había sufrido un accidente en Miami, por lo que sería suspendida la gira por Argentina, Uruguay y Chile.
Ponte explicó que un accidente casero ocurrido en la tarde, retira de los escenarios a Oscar D' León por los momentos. Aclaró que será la única persona encarga de dar información sobre la salud del cantante. 

FUERZA OSCAR ERES GRANDE
 : El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído !!!



lunes, 22 de abril de 2013

BOMBA Y PLENA PARA EL BAILADOR


Es común que la expresión “música autóctona de Puerto Rico” se utilice para referirse a cuatro variantes rítmicas: la danza, la música jíbara, la bomba y la plena. Aunque la mayoría de la música popular creada o interpretada por puertorriqueños se hace con ritmos que tienen sus orígenes fuera de la Isla, como lo son el bolero, la guaracha, el son y sus derivados, Sin embargo la danza, las variantes del seis, la bomba y la plena no tienen una presencia continua en los medios de comunicación pública ni gozan de la admiración y consumo de la mayoría del pueblo.

Es muy raro que las formas musicales asociadas con el “folclor” de un pueblo sean al mismo tiempo las formas más populares. Quizás porque el folclor es algo que se asocia con el pasado y podría sonar disonante ante un mundo y un sistema que promueven la inmediatez, la innovación tecnológica, que ni le interesa ni le rinde culto a la historia. Un mundo en que la música se trata a menudo como un producto desechable que hay que sustituir continuamente.
 nte esta situación,  la danza, con toda su belleza y aire señorial, quedó hace muchos años confinada a la sala de conciertos desde dónde se asoma esporádicamente y es desconocida por la mayoría del pueblo. La música jíbara o de la montaña se siente muchas veces lejana en el tiempo aún con toda su riqueza lírica y ese espacio creativo que ofrece para la improvisación espontánea.
Por su parte, la bomba con todas sus variantes rítmicas y sus bailes y gestos que evocan la aristocracia de una clase dominante en el pasado, sigue siendo relegada por los medios de comunicación. Al mismo tiempo, ha logrado posicionarse como una manifestación de arte y talento que parece llegar sólo a una fracción del pueblo que puede aprender y desentrañar los secretos, las formas establecidas y la gracia que el género demanda de los barrileros y los bailadores.
 Hay tres elementos que parecen contribuir al arraigo que hemos mencionado de la plena. El primero tiene que ver con la facilidad y accesibilidad relativa que se tiene para interpretar la plena. El segundo elemento parece ser la relación histórica de la plena con el movimiento obrero  y el tercero, con los cambios de sonoridad que ha tenido la plena a través del tiempo.



“CON GÜIRO Y PANDERETA HASTA QUE AMANEZCA”  

Los instrumentos básicos para interpretar la plena son un güicharo, tres panderos de plena y voces.  El ritmo básico suele tener pocas variaciones y el formato de coros y solistas, tan presente en nuestras músicas, no demanda, en sus formas más simples, conocimientos formales de música.

La plena le brinda a todos la oportunidad de poder recrear su patrón rítmico sin mayores dificultades interpretativas.




“EMPEZÓ LA HUELGA DIOS MÍO, ¡QUÉ BARBARIDAD!”   (Ramón Rivera Alers)

Hay varias versiones sobre los orígenes de la plena. Y es natural que así sea. Cuando se gestaba este ritmo en los albores del siglo pasado no se citaban conferencias de prensa musicales ni los relacionistas públicos enviaban comunicados a los periódicos para registrar y promover el “nacimiento” de un ritmo o artista en particular. Es probable que muchas personas hayan intervenido en crear las bases rítmicas de la plena. En lo que parece haber consenso es en la vinculación de los inicios de la plena con la región sur de Puerto Rico, en especial la ciudad de Ponce.
 Entre los nombres que se mencionan como fundadores de los ritmos pleneros sobresalen los del matrimonio compuesto por Catherine George y Jonh Clark que menciona el profesor Felix Echevarría Alvarado en su investigación seria que aparece en su libro La plena: origen, sentido y desarrollo en el folklore puertorriqueño. Este matrimonio, oriundo de la isla de Barbados, fue, según Echevarría, uno de tantos que en alas de la migración que caracteriza a los caribeños, llegaron a Ponce con la idea de encontrar trabajo. En otras palabras, con la esperanza de unirse a los cientos de “obreros” que se trasladaban a las regiones del sur en los tiempos de la zafra del cañaveral o de la cosecha del café.    Los Clark trajeron su guitarra y su pandereta y junto a otros obreros con talento musical, probablemente tocadores de bomba y de la música jíbara, sentaron las bases para la plena. Fue en las “barracas” y haciendas que obreros de distintas partes compartieron de noche y en ratos de ocio, sus avances e ideas con esa expresión que se conocería como “plena”.

Fue en este ambiente de migración obrera, de nómadas por la supervivencia que se crió esta forma de hacer música. Más allá de ser reconocida luego como “el periódico del pueblo” por su narración de sucesos verídicos, la plena se convirtió en un medio de expresión para descargar emociones ligadas a las alegrías, las tristezas y preocupaciones de la vida diaria de esta población trabajadora.

La plena acompañó al obrero en su movimiento masivo hacia la ciudad de Nueva York a partir de la década de 1920. Fue allí que, al final de esa década, aparece por primera vez en un disco en la voz de un marino mercante: Manuel Jiménez “Canario”, un campesino orocoveño que se embarcó en el 1920.

La plena estuvo presente en esa transición entre una sociedad agrícola a una industrial. Recogió las inquietudes de los trabajadores que lucharon contra la explotación y reclamaron los derechos a organizarse para exigir condiciones favorables de trabajos. Y como cómplice y portavoz de las luchas obreras, aún sigue presente en las líneas de piquetes. Puerto Rico es el único país en el mundo en donde las protestas obreras están marcadas con la cadencia, y el ritmo “festivo” de los panderos de plena.

Esta presencia de la plena más allá de las actividades puramente fiesteras es otro elemento que vincula el ritmo con la vida diaria del boricua. A eso, hay que añadir que para aquellos que viven fuera de la isla y sienten la nostalgia que provoca la ausencia, la plena es símbolo de la tierra, de identidad y afirmación cultural; una ventana a los encantos de la Isla.



sábado, 20 de abril de 2013

ISMAEL MIRANDA CELEBRARA SUS 45 AÑOS EN PERU

Evento infaltable, Anótenlo en la agenda salsera que esto esta candela. 

El veterano salsero puertorriqueño Ismael Miranda anunció que celebrará sus 45 años de carrera con una gira de presentaciones por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa que comenzará el próximo 2 de marzo en Puerto Rico.


Miranda dijo que comenzó su carrera profesional a los 17 años, concretamente el 17 de marzo del 1967 y que su primera producción fue "Rumbón melón".
En 1968 se unió a la orquesta de Larry Harlow, con quien inició una exitosa carrera que le convirtió en uno de los preferidos de la música tropical, colaboración de la cual surge "El Exigente".
De esa explosiva combinación aparecen además "Larry Harlow presenta a Ismael Miranda" (1968), "Me and My Monkey" (1969), "Electric" (1970), "Tribute to Arsenio Rodríguez" (1971), "Harlow"s Harem" (1972) y "Abran paso" (1972).
Desde ese entonces ha grabado o participado en alrededor de 90 producciones.
El artista boricua, quien se crió en Nueva York, fue también miembro de Las Estrellas de la Fania, considerada como la mejor orquesta de salsa en la historia por contar con los famosos músicos Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Larry Harlow, Ray Barreto, Roberto Roena, Willie Colón, Bobby Valentín y Yomo Toro, entre otros.
Sin embargo, Miranda cayó en el mundo de la droga, adicción de la que tardaría años en salir.
Miranda comparó sus primeros años con las Estrellas de la Fania como la primera vez que visitó Disney World, al unirse a otros artistas de gran renombre como la cubana Celia Cruz y conocer a algunos de sus cantantes favoritos como Tito Rodríguez e Ismael Rivera.


50 AÑOS DEL MAESTRO EDDIE PALMIERI


Y el 19 de abril llegada la noche y el gran día, Los palmerianos y salseros de corazón estábamos a la espera de lo que iba hacer un momento para recordar la grandiosa melodía del piano de  Eddie Palmieri y el sobresaliente sonido del Trombón de Barry rogers, al cargo del maestro Juan Carlos Lecca y su fiesta latina.


Al sentarme tengo que admitir que sentía la incertidumbre de escuchar a esta orquesta de la cual buenas referencias había recibido de manera personal, Llego la hora y todos los salseros presentes hacemos oído fino para escuchar a esta agrupación que comienza con el tema Oye lo que te conviene con un cantante un poco nervioso el cual poco a poco fue soltándose y encontrando el ritmo, que tremendo show solicitaba, con el pasar del espectáculo tema como Malanga hacían que mis manos y pies comenzaran a moverse a pedir rumba, y eso fue lo que llego con Domenica calle ( la india ) interpretando el tema mi primera rumba el cual sobresalió y fue de mi agrado personal y del salsero asistente, saliendo un pensamiento propio …..


¡ Caramba, Tremenda voz de esta morena !.



La rumba se formo y que llamen a los rumberos..encendido el auditorio los salseros pedíamos mas de Palmieri, otro invitado ingreso Wilfredo Vergara  ( Willie Colon ), el malo comenzó con el tema Sin poderte hablar y con un ligero inconveniente canto también un tema de Ismael miranda, Maria luisa, Debo recalcar que me sorprendió mucho la voz de wilfredo vergara y agrado al Publico, sobre todo una apreciación personal como amante de la música que soy, tanto como voz y como coro este man  mete candela Chim Pum Callao.



Ya la cosa se ponía seria, el doctor Luis  Delgado Aparicio Porta acompañado de Kike Vigil ( Mambo Inn ), y mucho oído conocedor dentro del auditorio, solicitaban mas excelencia a tremendo show, Como era de suponerse Alberto Mejía  Interpretando a hector lavoe se hacía esperar y al ingresar con unas breves palabras y saludos, empieza con un tema representativo del gran hector, como es Timbalero, con una descarga de timbales del gran Juan Carlos Lecca, hacía presagiar que la rumba aun no iba a acabar, ya que al finalizar Alberto mejia se mando con tremendo Bolero  ( acapella ), y para cerrar con broche de oro un tema muy conocido por todo amante de la salsa, Mi Gente.



Acabado, El Publico y con ganas de mover el cuerpo al son de Palmieri, se oye sonar el tema Palo pa rumba, el cual lo disfrute de comienzo a final y tengo que agradecer a esta gran orquesta que la puso en afganistan, Cerrando como se debe con  Vamonos pal monte, pal monte pa guarachar se escuchaba en los asientos, la Rumba llego a su fin y un final de lujo incluida Flauta Cerro este gran día de mucha salsa y cultura.
 







Este es un gran llamado para que traigan al maestro de las blancas y las negras EDDIE PALMIERI.

EL REY DEL TIMBAL SON 90

Una leyenda viviente que todos los salseros debemos recordar con mucho cariño y añoranza, ay que es la escuela de muchos de los que actualmente nos consideramos amantes de esta gran corriente llamada Salsa.


Este sábado se cumplen 90 años del nacimiento de Tito Puente, mítico percusionista estadounidense que desarrolló su carrera en el ámbito de la música cubana. Puente incursionó en el cha cha chá, el mambo, la salsa, la pachanga, la guaracha, entre otros estilos musicales.
De padres puertorriqueños, Tito estudió piano y batería durante su juventud. En 1947 formó su propia orquesta de jazz latino, llamada The Picadilly Boy. Durante la década de 1950, su popularidad fue en aumento y logró que estilos musicales cubanos llegaran a mayor audiencia. En 1956 editó su primer material discográfico, "Puente in Percussion".
El ídolo del jazz latino colaboró en varias oportunidades con Celia Cruz, la legendaria cantante cubana, como en 1972 con "Algo especial para recordar". Ademas ambos cantantes participaron de la película "The Mambo Kings" en 1992, junto al actor español Antonio Banderas.
Más adelante, participó en un documental de Fernando Trueba, llamado "Calle 54", en el que interpreta su tema de latin jazz "New Arrival", con un excitante solo de congas interpretado por Giovanni Hidalgo, y con la flauta de Dave Valentin.
Puente falleció en el año 2000, a los 77 años, tras complicaciones presentadas durante una operación a corazón abierto, dejando una marca en la historia de la música latina. 

jueves, 18 de abril de 2013

EDDIE PALMIERI 50 AÑOS DEL RUMBERO DEL PIANO








  • Auditorio del Icpna - Jr. Cuzco 446. A media cuadra de Hiraoka de Av. Abancay.


  • La Orquesta Fiesta Latina de Juan Carlos Lecca, se complace en presentar por motivo del 50 Aniversario del Sr. Eddie Palmieri, un espectaculo musical sin precedentes.

    En el cual haremos un repaso por casi toda la discografia de este gran musico, desde La Perfecta hasta lo ultimo que hiciera con su Cantante Herman Olivera.

    Donde tocaremos los temas clasicos como Vamonos Pal Monte, Muñeca, Oye lo que te Conviene, Palo Pa Rumba y otros temas que seran una sorpresa deliciosa para el que asista a tal evento. Que no te lo cuenten.

    La Orquesta Fiesta Latina la componen:

    Luis Felipe Aguayo - Cantante

    Alonso Acosta - Piano y Teclados.

    Edward Sanchez - Bajo.

    German Pacheco - Trompeta

    Rafael Castellanos - Trompeta

    Luis Silva - Trombon

    Javier Chunga - Trombon

    Richie Orozco - Congas

    Stalin Ursia - Bongo

    Juan Carlos Lecca - Timbales y Direccion Musical.

    INVITADOS ESPECIALES DEL PROGRAMA YO SOY:

    Domenica Calle- La India

    Alberto Mejia - Hector Lavoe

    Wilfredo Vergara - Willie Colon

    y muchos mas.....

    Entradas a la venta en los Modulos de Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda a solo 15 Soles y a parir del 1 de Abril en las Tesorerias del Icpna de Angamos y Centro de Lima.

    La puertas del Icpna de Centro de Lima estaran abiertas desde las 6.45 pm y el espectaculo indefectiblemente inciara a las 7.30 pm con una sorpresa muy especial que no querras perderte, tomar precauciones, para asi evitar colas, aglomeraciones, reventas y sobre todo el principio del show.

    Dios los Bendiga a todos, los espero en esta noche en la cual en un solo sentimiento nos uniremos y haremos que los empresarios peruanos tomen interes y TRAIGAN A EDDIE PALMIERI AL PERU.

    Depende solo de nosotros.

    Saludos Coordiales.

    Preparense...

    ATENTAMENTE:

    JUAN CARLOS LECCA.

    Director Musical. 

NOCHE CANERA ( TRIBUTO A BOBBY VALENTIN )






El Dueño del Soneo hoy llega al Peru a poner en Fa al pueblo Limeño y chalaco que tanto lo aclama, en una noche especial que se vestira de lujo mañana viernes 19 con un tributo especial a los tiempos que pertenecía a la Orquesta del Gran Bobby Valentin, Veremos nuevamente en escena al mejor expositor de salsa que tenemos actualmente, improvisación pura, descarga y soneo es lo que le espera a los caneros esta noche llena de salsa y fogon............Con mucho CHACHARACHA  y su infaltable VARITA DE HARRY POTTER...GOZALOOO CHALACO GOZALOOOO

martes, 16 de abril de 2013

“ME FALTABA AMOR, ME FALTABA PAZ, ME FALTABAS TÚ”



Fue el filósofo alemán Edmund Husserl, profesor de la Universidad de Friburgo, autor del estudio Introducción General a la Fenomenología Pura, quien catapultó dicho concepto, entendido como la búsqueda de la esencia de las cosas, basado en la experiencia. Con el transcurrir del tiempo, se extendió a otras disciplinas del quehacer humano  incardinándose el amor como sentimiento que invade al hombre con la realidad, apareciendo en toda su dimensión mundana el bolero como entidad paradigmática de la pareja. Oir, sentir y bailar el bolero es tener el alma y el cuerpo predispuestos a disfrutar de la canción, invadiendo ésta las esquinas, los barrios y los palmares. En su desarrollo hay un vía crucis en sus diversos componentes, apareciendo los diversos temas como un vademécum de hechos posibles. El catalizador para escucharlo es, sin lugar a dudas, el estado de ánimo, como una segunda lengua, en donde se expresan las emociones, vaivenes y expresiones de la conducta humana.  Por ello la interdependencia con la semiótica y la lingüística.



Dice el filósofo venezolano don Rafael Castillo Zapata que “en el bolero están registrados a lo largo de sus voluminosos despliegues discursivos, todas las instancias vividas o vivibles, imaginadas o imaginables, por el enamorado hispanoamericano en su itinerario amoroso.  Transcurre entre los emisores que son los autores del poema; los transmisores, que son los cantantes y el grupo que los acompaña; y los receptores, quienes los recibimos con los sentidos”. Esto nos lleva a encontrar una pluralidad en los sujetos que vis a vis  se aman y se extrañan, odiando y traicionándose. 

                                                                          Cómo fue
no sé decirte cómo fue
no sé explicarme qué pasó
pero de ti me enamoré
Fue una luz
que iluminó todo mi ser
tu risa como un manantial
regó mi vida de inquietud
Fueron tus ojos o tu boca
fueron tus manos o tu voz
fue a lo mejor la impaciencia
de tanto esperar tu llegada
Más no sé
no sé decirte cómo fue
no sé explicarme qué pasó
pero de ti me enamoré


lunes, 15 de abril de 2013

THE ALEGRE ALL STARS


Once de los directores y músicos más ocupados de Nueva York se encuentran en un lugar insólito: el mismo estudio, en el mismo día y al mismo tiempo. Durante la sesión otro evento raro ocurre. El inicio de un número instrumental ejecutado por el multi-instrumentalista Don Elliot corre a través de la conciencia musical del pianista Charlie Palmieri. Las primeras siete o más notas son canibalizadas por un grupo de omnívoros musicales y, completadas con líricas, aprobadas instantáneamente para la grabación por el productor AL Santiago. Estas líricas consisten de una búsqueda imaginaria de todos los inmensamente talentosos músicos en el estudio; la mayoría de estos músicos tienen nombres y sobrenombres compuestos por dos sílabas, las cuales son ajustadas de manera conveniente al ritmo de lo que queda del número de Don Elliot.

        ¿Puede la evolución de una canción y el progreso de una sesión de grabación ser detallada de una manera nítida y precisa? De vez en cuando. Irrespectivamente de cuan acertada sea la historia arriba expuesta, “Buscando a Kako” no es una mala metáfora para las Estrellas Alegre, su historia, y los logros de su fundador. Es posible de que Kako no fuese tan difícil de encontrar si uno sabía donde buscar. Lo que sí requería una búsqueda más larga era el talento y las nuevas maneras de presentarlo.

Es bien conocido que la inspiración para las Estrellas Alegre fue proveída por varios números musicales de la Panart donde los principales músicos cubanos fueron grabados de manera clandestina mientras jammeaban en una fiesta. El fenómeno de puertorriqueños de Nueva York siendo inspirados por músicos cubanos data por lo menos desde comienzos de 1940. Dos ejemplos sobresalientes son los de los percusionistas José “Buyú” Mangual y Pedro “Pulidor” Allende, quienes escuchaban asiduamente a su radio de onda corta para recoger los últimos ritmos y patrones cubanos que luego pasarían a sus colegas. Los músicos de Nueva York con alguna pretensión de estar en algo no dejaban que pasara una semana si ir a la tienda de su barrio para recoger las ultimas grabaciones de Casino de la Playa, Mercerón y sus Muchachos Pimientos, Arcaño y sus Maravillas o Chapottín y sus Estrellas. En gran medida el conocimiento y la profundidad del sentir musical era medidos por cuan profundamente estaba el músico en cuestión inmiscuido en la cultura musical cubana. Por eso no debe sorprender que las primeras grabaciones de los “Cuban All Stars” causaran la siguiente reacción en AL Santiago: «Era obvio de que estaban teniendo una gran experiencia, y cuando escuché el disco no había ningún disco previo que me causara tanta impresión. La primera vez que fui a Puerto Rico ya como un adulto en 1959 traje conmigo el volumen uno de los «Cuban Jam Sessions», el único LP que llevé y traje a Puerto Rico, y se lo puse a mi suegra y hasta a ella le gustó. Entonces decidí, ‘bueno, si los muchachos cubanos pueden hacerlo entonces los muchachos de Nueva York lo pueden hacer’».

 Entre 1956 y 1960, el sello Alegre de AL Santiago lanzó cuarenta y cuatro grabaciones de 78 revoluciones por minuto (r.p.m). Casualmente, el lanzamiento número cuarenta y cinco fue la primera grabación de 45rpm de Al. Estas grabaciones prácticamente no obtuvieron ganancias. El primer éxito comercial de Alegre fue en 1960 con el disco Pacheco y Su Charanga, la primera producción de Pacheco como también de Al, en formato LP y que logró vender 120,000 copias. Las ventas de este álbum impulsaron a Alegre y animaron a Santiago a seguir los impulsos de sus propios gustos en vez de seguir los dictámenes de la industria de grabación hispana.

        Los artistas incluidos en los próximos ocho álbumes incluían a los siguientes directores de orquesta: al pianista Charlie Palmieri, al timbalero Franciso “Kako” Bastar, al conguero Luis “Sabú” Martinez, al merenguero Dioris Valladares y por supuesto al mega-vendedor de Pacheco. Santiago recuerda que “ahora había sacado nueve álbumes y me pregunté, ¿porqué no cojo a los lideres de estos álbumes o a los mejores músicos en estas bandas que tengo bajo contrato y formo con ellos una orquesta?”. Santiago se acercó a todos los líderes de orquesta arriba mencionados menos a Sabú, un músico cuyas cualidades como un carismático instrumentalista no estaban a la par con su seriedad. Chombo Silva fue persuadido para intervenir con su saxofón. Para la silla del trombón, Pacheco recomendó a un antiguo compañero suyo graduado de la Escuela Superior Gompers llamado Barry Rodgers. El vocalista y compositor Rudy Calzado era otro alumno de Pacheco que fue reclutado . A este arsenal de vocalistas fue añadido Eladio Peguero, mejor conocido como “Yayo El Indio”, reconocido tanto por su trabajo como vocalista individual y como posiblemente el corista más grabado en la historia de la música latina. La sección de ritmo fue completada por Bobby Rodríguez en el bajo , Marcelino Valdés (un percusionista altamente subestimado) en las congas y el experto en el güiro Julián Cabrera.

AL Santiago podía ser tan espontáneo como sus músicos. Por ejemplo, las sesiones de grabación a veces eran concebidas, los contratos hechos, y la grabación hecha con menos de 24 horas de aviso previo. Cuando el timbalero Orlando Marín fue llamado para grabar con las Estrellas, él no tenia idea de que sería el solista estrella en “Manteca” hasta que AL lo señaló en el estudio. Orlando encontraba al sistema Alegre un poco diferente a lo que él estaba acostumbrado en el estudio. «Yo soy de los que sigue un régimen, de los que le gusta ensayar las cosas hasta que estén listas de verdad. Pero las Estrellas Alegre eran muy, muy rápidas y uno tenía que ser bien rápido y estar afilado para estar al paso de ellos. Dado que la sección de ritmo nunca estaba leyendo música, siempre estaban tocando de oído. A veces había música, tenían alguna música para las transiciones y cosas, pero teníamos que memorizar todo, normalmente no estábamos contando compases». Para Orlando y sus colegas, la tensión era mas que opacada por el regocijo de la creación. Este tipo de enfoque despreocupado era realzado considerablemente por los milagros modernos de el oxido magnetizado y los filos de las navajas.

        El ingeniero de audio Roy Ramírez recuerda que tres o cuatro de los números podían ser grabados en una fecha si es que todo iba bien, que una sesión no tan tranquila podía producir solo un número, y que él hizo un considerable trabajo de edición. AL explica, «La edición no era tanto para acortar el número, sino porque estábamos improvisando. Digamos que íbamos a comenzar, yo señalaba a Chombo, y le decía que tocara un guajeo y luego el trombón tocaría ahí mismo. Para cuando ya lo habían hecho bien, habían hecho como ocho repeticiones o más y yo sacaría todas esas intros algo torpes y solo utilizaría las partes donde tocaban de manera sólida». Esto definitivamente habla mucho sobre el plan de juego arriesgado seguido cuando se edita a músicos con el alto grado de improvisación y técnica que estaban involucrados. No debe sorprender si tomamos en cuenta el tipo de participación que AL tenía en estas grabaciones. De todos los productores con los cuales ha trabajado Roy Ramirez, AL Santiago es el que más ha compartido tiempo con los músicos en el estudio. «Él es así,» dice Roy, «se envuelve con la banda en lo que hacen y les sugiere y cosas como esas».

        Otro aspecto que parea la espontaneidad con los talentos de Roy Ramírez, AL Santiago y el elenco de personajes es la charla en el estudio. Esto se originó con el muy discutido pero poco escuchado álbum «Sabú: Jazz Espagnole». AL puede que difiera con este relato, pero aquí está el de Roy. «AL me preguntó por un demo de acetato. Lo estaba editando y justo antes de Sabú comenzar un numero, él (AL) le dice a los músicos que deben apresurarse porque tiene que ir al baño, algo que pensé que era chistoso. Así que dejé ese detalle, pensando que lo iba a asombrar y me iba a estar gritando y diciéndome ‘No puedes dejar eso ahí!’. En realidad se volvió loco y me dijo: ‘Está un poco bajo, podrías subirlo un poco?’. Le dije, ‘Oh, no hay ningún problema con subirlo’. Solo lo puse tan natural como quedó en el estudio, pero si quieres lo subo un poco…’ y eso hice».

        La charla en el estudio se convirtió en una gran razón de venta de los álbumes de las Estrellas Alegre. Para Roy Ramírez, el incluir este material va a la par con el tipo de creatividad implicada en casi todos los aspectos de estas grabaciones. «Es una sesión de improvisación, tu sabes, todo el mundo viene a jammear así que todo el mundo tiene insumos. Así que uno está escuchando estos insumos y uno encuentra interesante quien viene con qué idea. Para mi eso es parte del producto artístico, es como ver a un pintor pasar por su proceso de pintar». Hasta las alusiones a la bebida y el paradero de Kako estaban sujetas a la planificación creativa. Uno de estos momentos muy chistoso es cuando Kako trata de dedicar un número en una mezcla de inglés y español; aun con un modesto entrenamiento por parte de AL Santiago, una versión completamente en español fue la que triunfó, acompañada por un delirio general. AL cuenta que, «Le pedí que introdujera algo, y lo que se la pasó fue cagándola y cagándola hasta que nos olvidamos de eso. Entonces fui la próxima vez al estudio buscando a Roy, cuando de pronto, con sus ojos verdaderamente diabólicos, me dice: ‘Quiero que escuches esto’, y había cogido todas estas cosas y las había pegado de la manera que se escuchan ahora y nos echamos a reír». Roy dice que la mayor parte de las secuencias de charla fueron editadas y pegadas juntas con pedazos de cinta de algunos segundos de duración, una técnica con la cual estaba familiarizada a través de su experiencia en la post-producción de álbumes de comedia. El único sello disquero que sabemos que le ganó a Alegre en esto fue Prestige (varios de sus álbumes de mediados de los 50 con Miles Davis contienen celebrados momentos de charla en el estudio).

        Para el año 1966, AL Santiago se había sobrepasado con proyectos de grabación y el sello fue vendido a Branston Music Inc para que AL pudiese pagar las deudas que tenía. Las grabaciones de las Estrellas continuaron bajo diferentes nombres para evitar problemas de contrato (e.g. Salsa All Stars, Cesta All Stars). A finales de los 60, el balance entre la improvisación y los arreglos se estaba convirtiendo en una cuestión importante, especialmente mientras los grupos de estrellas aumentaban en tamaño. Siempre que Willie Torres y Al Santiago han sido amigos, ellos han estado «de acuerdo en estar en desacuerdo» sobre varios temas y particularmente en cuanta debe ser la cantidad de música escrita que debe ser utilizada. Willie nunca ha abogado por alguna de las opciones. Él dice que, «Más tarde perdí el feeling con las Estrellas Alegre cuando comenzaron a escribir las estructuras; la espontaneidad se perdió». De acuerdo a AL, Willie lo regañaba si sólo traía un esquema general, no unos arreglos, para organizar las introducciones y los finales. «Él quería estrictamente que improvisáramos, y la mayor parte del tiempo lo hicimos», recuerda Al. Las Estrellas Alegre se han desgastado bastante. Es posible que uno de los errores más grandes que hizo AL fue el hacer a Charlie Palmieri director musical de las Estrellas, en parte influenciado por su relación muy personal y estrecha con Charlie, cosa que estaba opuesta a la relación profesional que sostenía con Johnny Pacheco, quien para sorpresa de nadie los dejó. Esto privó a las Estrellas de la flauta de Pacheco luego del Volumen 1, y al sello de uno de sus artistas más productivos. Los percances más grandes han sido la muerte de la mayoría de los miembros desde comienzos de los sesenta. Es un tributo a la vitalidad, creatividad y optimismo de AL Santiago que al enfrentar todos estos percances, el siga manteniendo este concepto vivo. Una versión de las Estrellas se tocó en el club SOB’S de la ciudad de Nueva York el 17 de junio de 1996 y una grabación de conciertos fuera de Nueva York están siendo planificados. Las Estrellas sobrevivientes definitivamente extrañarán a sus compañeros originales; el grupo actual toca más instrumentales que el de hace 35 años atrás. No hay más ningún Kako por el que preguntar, pero el buscar ese difícil balance entre la espontaneidad y la planificación y el encontrar nuevos mundos musicales para conquistar son la llave de la alegría.